Diseño, Evaluación y Simulación de Intercambiadores de Calor


DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURSO

El curso de Diseño y Simulación de Intercambiadores de Calor está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre los principios fundamentales, técnicas de diseño y herramientas de simulación utilizadas en el campo de los intercambiadores de calor. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales, desde sistemas de calefacción y refrigeración hasta procesos químicos y petroquímicos.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL:

Este curso está dirigido a los estudiantes de ingeniería de licenciatura, en su segundo o tercer año, y a ingenieros en ejercicio de su profesión, como curso de apoyo. Los objetivos finales son:

  • Cubrir los principios básicos de la transferencia de calor.
  • Presentar una gran cantidad de ejemplos de ingeniería del mundo real para dar a los estudiantes e ingenieros un sentido acerca de cómo se aplica la transferencia de calor en la práctica de la ingeniería.
  • Desarrollar una comprensión intuitiva de la transferencia de calor, al resaltar la física y los argumentos físicos.

Esperamos que este curso, a través de sus cuidadosas explicaciones de los conceptos y del uso de numerosos ejemplos prácticos y figuras, ayude a los estudiantes e ingenieros a desarrollar las habilidades necesarias para tender un puente entre la brecha del conocimiento y la confianza para su apropiada aplicación. En la práctica de la ingeniería, cada vez está cobrando más importancia contar con cierta comprensión de los mecanismos de la transferencia de calor, ya que ésta desempeña un papel crítico en el diseño de vehículos, plantas generadoras de energía eléctrica, refrigeradores, aparatos electrónicos, edificios y puentes, entre otras cosas. Incluso un chef necesita tener una comprensión intuitiva del mecanismo de la transferencia de calor para cocinar los alimentos “de manera correcta”, ajustando la rapidez con que se da esa transferencia. Puede ser que no estemos conscientes de ello, pero aplicamos los principios de la transferencia de calor cuando buscamos la comodidad térmica. Aislamos nuestros cuerpos al cubrirlos con gruesos abrigos en invierno y minimizamos la ganancia de calor por radiación al permanecer en lugares sombreados durante el verano. Aceleramos el enfriamiento de los alimentos calientes al soplar sobre ellos y nos mantenemos calientes en épocas de frío al abrazarnos y, de este modo, minimizar el área superficial expuesta. Es decir, aplicamos cotidianamente la transferencia de calor, nos demos o no cuenta de ello.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar en el profesional de ingeniería las competencias que requiere para modelar y resolver las ecuaciones gobernantes que describen el comportamiento de los diferentes mecanismos de transferencia de calor en estado estacionario o transitorio. Se espera que, al finalizar el curso, el participante sea capaz de proponer soluciones a problemas aplicados a transferencia de calor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer los conceptos fundamentales utilizados para la descripción y clasificación de los sistemas y procesos termodinámicos.
  • Aplicar la ecuación general de conducción de calor, expresada por una ecuación diferencial, temperatura, coordenadas de tiempo y espacio para determinar la distribución de temperaturas y tasas de flujo de calor.
  • Aplica las ecuaciones de continuidad, movimiento y energía y da a conocer los principios básicos en la convección.
  • Analiza la clasificación de intercambiadores de calor y aplica los métodos del coeficiente de transferencia de calor, de diferencia media logarítmica y de efectividad.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PREVIOS:

  • Fundamentos básicos en ingeniería de procesos y simulación con ASPEN HYSYS
  • Experiencia en ingeniería química / de procesos, industria de petróleo / gas o refinación de petróleo.

DIRIGIDO A:

  • Nuevos graduados / tecnólogos de ingeniería que utilizarán Aspen HYSYS en su trabajo diario
  • Ingenieros de procesos que realizan proyectos y estudios de diseño y optimización de procesos.
  • Ingenieros de planta que verifican el rendimiento de la planta en diferentes condiciones de funcionamiento.
  • Ingenieros e investigadores de I + D que utilizan Aspen HYSYS para la síntesis de procesos
  • Ingenieros que se preparan para el examen de certificación de usuario de Aspen HYSYS

MÓDULO 0: BASES DE DATOS, PROPIEDADES DE FLUIDOS Y ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE SISTEMAS EN ASPEN HYSYS

  1. Descripción general de simulación de procesos con Aspen – HYSYS.
  2. Bases y entorno de Propiedades de simulación en Aspen – HYSYS.
  3. Modelos termodinámicos y Criterios de Selección.
  4. Cálculos de Propiedades de fluidos ideales y no ideales.
  5. Balances de masa y energía.
  6. Ciclos de Potencia – Refrigeración – Calefacción.

MÓDULO 1: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN Y FLUJO DE CALOR EN FLUIDOS 

  1. Ley básica de Conducción.
  2. Conductividad Térmica.
  3. Resistencias compuestas.
  4. Flujo de Calor en Fluidos.

MÓDULO 2: TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE  

  1. Capas limite.
  2. Transferencia de calor por convección forzada en flujo laminar.
  3. Calentamiento y Enfriamiento de fluidos por convección forzada en tubos exteriores.
  4. Convección Natural.

MÓDULO 3: DISEÑO Y SIMULACIÓN DE INTERCAMBIADORES DE CALOR 

1. Introducción al diseño y simulación de intercambiadores de calor

  • Definición
  • Tipos de intercambiadores de calor

2. Criterios de selección de intercambiadores de calor

  • Elección del tipo de intercambiador para aplicaciones previstas

3. Diseño bajo norma TEMA de intercambiadores de tubo y coraza

  • Estándares de diseño
  • Componentes principales de los intercambiadores de Tubo – Coraza

4. Principios físicos fundamentales aplicados en el diseño de intercambiadores de calor

  • Intercambiadores de doble tubo
  • Intercambiadores de calor de Tubo – Coraza
  • Modelos de temperatura en intercambiadores de paso múltiple.
  • La diferencia verdadera de temperatura en un intercambiador de paso múltiple y corrección de la
  • Coeficientes de transferencia de calor en intercambiadores de Tubo – Coraza
  • Ecuación de DONOHUE
  • Flujo paralelo a través de los tubos
  • Flujo cruzado
  • Cálculos de caídas de presión en intercambiadores de Tubo – Coraza
  • Procedimiento de cálculo de intercambiadores Tubo – Coraza guiado por pasos

5. Ejemplos De Aplicacion (Diseño Detallado y Optimización)

  • Modelos de Intercambiadores de Calor en ASPEN PLUS (Heater, HeatX, MHeatX y HXFlux).
  • Modelos de Intercambiadores de Calor en ASPEN HYSYS (AIR COOLER, COOLER/HEATER, FIRED HEATER, HEAT EXCHANGER, LNG y PLATE EXCHANGER).
  • Modelos de Intercambiadores de Calor en ASPEN EXCHANGER DESIGN AND RATING (SHELL & TUBE, SHELL & TUBE MECHANICAL, AIRCOOLED, FIREDHEATER, ASPEN PLATE, PLATEFIN y COILWOUND)
  • Modelos de Intercambiadores de Calor en HTRI EXCHANGER SUITE 
    • Ejercicio – 1. intercambiador de calor de tubo y carcasa – modo design
    • Ejercicio – 2. intercambiador de calor de tubo y carcasa – modo simulation
    • Ejercicio – 3. intercambiador de calor de tubo y carcasa – modo rating
    • Ejercicio – 4. evaluación de un condensador
    • Ejercicio – 5. evaluación de intercambiador liquido-liquido
    • Ejercicio – 6. evaluación de intercambiador gas – gas

6. Análisis de sensibilidad paramétrica por simulación de sistemas físicos de transferencia de calor

  • Conceptos básicos
  • Metodología para realizar un análisis paramétrico por simulación.
  • Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de Gas Natural

Certificacion


Una vez finalizado satisfactoriamente el curso, la Empresa AITech emite un CERTIFICADO, el cual contiene:
• Datos personales del estudiante.
• Plan de estudios.
• Carga horaria.
• Nota final.
• Código QR para verificación

Plan de estudios

  1. Clase 1
  2. Clase 2
  3. Clase 3
  4. Clase 4
  5. Clase 5
  6. Clase 6
  7. Clase 7
  8. Clase 8
  9. Clase 9
  10. Clase 10
  11. Clase 11
  12. Material modulo 0
  13. Evaluación Módulo 0

  1. Clase 1
  2. Clase 2
  3. Clase 3
  4. Clase 4
  5. Clase 5
  6. Clase 6
  7. Clase 7
  8. Evaluación Módulo 1

  1. Clase 1
  2. Clase 2
  3. Clase 3
  4. Clase 4
  5. Clase 5
  6. Evaluación Módulo 2

  1. Clase 1
  2. Clase 2
  3. Clase 3
  4. Clase 4
  5. Clase 5
  6. Clase 6
  7. Clase 7
  8. Clase 8
  9. Clase 9

  1. Instaladores Parte 1
  2. Instaladores Parte 2
  3. Instaladores Parte 3
  4. Instaladores Parte 4
  5. Tutorial De Instalación AspenOne v.14

  1. Instalador - Contraseña: 123
  2. Tutorial de instalación

Cantidad Horas 60

Modalidad Vitual

Descargar Contenido del Curso